Que es MATLAB? Matlab es un simulador.
Matlab® es un lenguaje de alto funcionamiento para computación técnica, Este integra computación, visualización, y programación, en un entorno fácil de usar donde los problemas y las soluciones son expresados en la más familiar notación matemática.Los usos más familiares de Matlab son:
• Matemática y Computación
• Desarrollo de algoritmos
• Modelamiento , simulación y prototipado
• Análisis de datos, exploración y visualización
• Graficas científicas e ingenieriles
• Desarrollo de aplicaciones, incluyendo construcción de interfaces graficas de usuario
MATLAB es un sistema interactivo cuyo elemento básico de almacenamiento de información es la matriz, que tiene una característica fundamental y es que no necesita dimensionamiento. Esto le permite resolver varios problemas de computación técnica (especialmente aquellos que tienen formulaciones matriciales y vectoriales) en una fracción de tiempo similar al que se gastaría cuando se escribe un programa en un lenguaje no interactivo como C o FORTRAN
El nombre MATLAB simboliza Matriz Laboratorio o Laboratorio de Matrices. Matlab fue originalmente escrito para proveer fácil acceso el softrware de matrices desarrollado por los proyectos LINPACK y EISPACK, hoy, los mores de matlab incorporan las librerías LINPACK y BLAS,
Matlab se ha desarrollado sobre un periodo de años con entradas provenientes de muchos usuarios, en los entornos universitarios, matlab es la herramienta instructiva estándar para cursos avanzados e introductorios en matemáticas, ingeniería y ciencia. En la industria Matlab es la herramienta escogida para investigación de alta productividad, desarrollo y análisis.
Matlab presenta una familia de soluciones a aplicaciones específicas de acoplamiento rápido llamadas ToolBoxes. Los toolboxes son colecciones muy comprensibles de funciones MATLAB, o archivos de matlab (M-files) que extienden el entorno de MATLAB para resolver clases particulares de problemas, Algunas áreas en las cuales existen toolboxes disponibles son:
• Procesamiento de señales
• Sistemas de control
• Redes neuronales
• Lógica difusa
• Wavelets
• Simulación
El Sistema MATLAB.
Matlab es un simulador y es este sistema Matlab consiste de cinco partes principales:
Entorno de desarrollo:
Es el conjunto herramientas y módulos que ayudan a usar las funciones y archivos de matlab. Muchas de esas herramientas son interfaces graficas de usuario. Esto incluye, el escritorio de matlab, la ventana de comandos, el historial de comandos, un editor y un depurador, navegadores para revisión de la ayuda, el espacio de trabajo o workspace y los archivos.
La librería de funciones matemáticas: esta es una gran colección de algoritmos computacionales que van desde funciones eleménteles como la suma, la función seno y coseno, y la aritmética de números complejos hasta funciones mucho mas sofisticadas como inversas de matrices, autovalores de matrices, funciones de bessel, y transformadas radiadas de Fourier.
El lenguaje MATLAB:
Es un lenguaje de alto nivel para matrices con sentencias para control de flujo, creación de funciones y estructuras de datos, funciones de entrada/salida y algunas características de programación orientada por objetos, Este lenguaje permite tanto la programación a pequeña escala para la creación rápida de programas, como programación a larga escala para la realización de aplicaciones complejas.
Gráficas:
Matlab cuenta con módulos extensivos para la visualización de vectores y matrices en forma de graficas, así como para realizar comentarios e impresión de estas gráficas. Matlab incluye funciones de alto nivel para la visualización de datos en dos y tres dimensiones, procesamiento de imágenes, animación, y creación de gráficos de presentación. Matlab también incluye funciones de bajo nivel que permiten personalizar completamente la apariencia de los gráficos así como construir interfaces graficas de usuario para las aplicaciones.
Interfaces Externas:
Las interfaces externas son un conjunto de librerías que permiten la programación en lenguaje C y FORTRAN de programas que interactúen con matlab. Estas librerías proveen facilidades para realizar llamadas de rutinas desde Matlab.
Ayuda para MATLAB
Matlab provee documentación extensiva, tanto en formato impreso como en línea para ayudar a los usuarios a aprender todas sus características. La ayuda online de Matlab provee información orientada a tareas e información de referencia acerca de todas las características de Matlab.
Para ver la documentación online de Matlab seleccione la opción “Ayuda de MatLab” del menú Ayuda en la barra de menús de Matlab.
TURING
Alan Mathison Turing (*23 de junio de 1912 en Maida Vale, Londres - †7 de junio de 1954 en Wilmslow, Cheshire) fue un matemático, informático teórico, criptógrafo y filósofo inglés.
Es considerado uno de los padres de la Ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada Tesis de Church-Turing, la cual postula que cualquier modelo computacional existente tiene las mismas capacidades algorítmicas, o un subconjunto, de las que tiene una máquina de Turing. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en romper los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma; durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma del Bletchley Park. Tras la guerra diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Manchester. Entre otras muchas cosas, también contribuyó de forma particular e incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden pensar, es decir a la Inteligencia Artificial.
Otro de los resultados más importantes de esta teoría es la existencia de las máquinas universales de Turing. Estos modelos teóricos simulan ser una máquina de Turing recibiendo en su entrada, todo lo relativo al modelo a imitar, sin embargo poseen un conjunto finito que no debe ser modificado.
La máquina puede recibir como información de entrada instrucciones o estados de la misma.
En 1930, la computabilidad Turing permitió clasificar las funciones para las que existen algoritmos. El dilema era saber si existían problemas no resolubles por la Máquina de Turing, porque carecían de solución algorítmica o porque esta no podía resolverlos.
Por tanto la cuestión es saber si la intuición humana supera o no la capacidad de una máquina de Turing.
Trabajo de:
Perla Banesa García Talavera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario